El futuro de la energía eléctrica en España

El futuro de la energía eléctrica en España

La forma de consumir y producir energía en España cambia a la velocidad de la luz. Lo que hoy parece sacado de una peli de ciencia ficción en el futuro será tu día a día. En unos años, tu casa será más inteligente que tú, tu coche pasará olímpicamente de los combustibles actuales y compartirás la energía con el vecino del 3º como quien comparte Netflix. El futuro energético viene cargadito. Y en OIIO queremos que seas de los primeros en enterarte.

Más energía limpia

Lo primerísimo y en lo que todo el mundo está de acuerdo: España, aprovechando que es uno de los países de Europa con más horas de sol y viento, seguirá apostando por las energías renovables. De hecho, se vienen más parques solares y eólicos, y las placas en el tejado serán el nuevo must de tu barrio. Solar y eólica serán el gran mix energético del futuro.

Megabaterías para días tristes

Una de las grandes preguntas sobre las renovables es: ¿Y si no hace sol o viento? La respuesta está en las megabaterías, esas ‘powerbanks XXL’ que harían llorar de envidia a tu cargador portátil del Primark.

Estas baterías gigantes guardan energía para cuando Lorenzo se esconde o el viento deja de soplar. Aprovechan el exceso de producción para utilizarla cuando la demanda es alta.

Y ojo, que ya hay varias en construcción en algunas zonas de España y cada vez más casas tienen depósitos domésticos conectados a sus placas solares. Futurista, pero 100 % real.

En otro orden de magnitud, también tenemos los almacenes por bombeo reversible, que irán a más.

Vehículos eléctricos

Por desgracia (o por suerte), Elon Musk tenía razón: los coches manuales de gasolina serán como montar a caballo. El coche eléctrico ha llegado para quedarse. La demanda tanto de estos vehículos como de híbridos sube como la espuma y, con ella, los puntos de carga invaden los parkings y calles. 

En pocos años, cargar tu coche será tan normal como cargar el móvil antes de salir de casa. Además, con el avance de las tecnologías de carga rápida y las ayudas para la compra de eléctricos, la transición será mucho más fácil de lo que imaginas.

Puede que sobrevivan, eso sí, los vehículos basados en biocombustibles. Porque la molécula renovable- en todos sus formas- subsistirá.

Casas inteligentes y eficientes

Las casas del futuro, las famosas smart homes, serán eficientes, cómodas y (casi) más listas que tú. Contarán con más electrodomésticos inteligentes: lavadoras que se controlan desde el móvil, frigos que te avisan cuando se acaba la leche y te hacen la lista de compra, o contadores inteligentes que saben más de tu consumo que tú mismo.

¡Ah! Y gracias al autoconsumo y la digitalización, podrás gestionar la energía de tu casa desde la palma de la mano. Encender la calefacción antes de llegar u optimizar el uso de la energía en función del precio. Todo para que vivas en modo zen y con una factura de la luz bajo control.

Comunidades energéticas: la energía del barrio

¿Te imaginas compartir la energía solar con tu vecino del 3º? Bienvenido a las comunidades energéticas. Son asociaciones entre vecinos, barrios completos o incluso polígonos industriales que se unen para producir, gestionar y consumir su propia energía renovable de manera conjunta. Este modelo no solo favorece el ahorro y la eficiencia, sino que también crea un sentido de comunidad alrededor de algo esencial: la energía. Quién sabe, quizá en unos años compartas la electricidad con el vecino, pero hoy puedes empezar ahorrando en tu factura con OIIO -disponible tanto en Android como en iOS-.

¿Y la factura de la luz? Spoiler: bajará

Con todo este combo de sol, viento, baterías y autoconsumo, lo lógico es que la factura de la luz empiece a bajar. Y no es solo una suposición optimista: según el Banco de España, el precio mayorista de la electricidad podría caer hasta un 50% en 2030 gracias a las renovables del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC para los amigos).

España se enchufa a un futuro más verde, más smart y (crucemos los dedos) más barato. Y en OIIO estamos aquí para que formes parte de ese cambio de la forma más sencilla posible: sin papeleos, sin líos y con soluciones diseñadas para ti. El futuro de la energía ya casi está aquí. ¿Te unes?