Se acerca fin de mes y probablemente ya te ha tocado rascarte el bolsillo por la factura de la luz. Un mes más que continúas pagando sin fijarte mucho en los detalles, como si del tique de la compra se tratase. Un mes más que sigues sin conocer la diferencia entre potencia y energía y, lo más importante: su coste. Estás de suerte, en esta entrada vamos a enseñarte a diferenciar ambos conceptos de forma sencilla. Pongámonos en situación…
Es un domingo por la tarde y decides buscar en internet una receta para aprovechar esos plátanos maduros que llevan más de una semana en el frutero. Das con la idea perfecta en un pequeño blog sobre repostería ecológica: ¡Un esponjoso bizcocho de plátano y nueces! Sigues todas las indicaciones paso a paso: pesar los ingredientes, mezclar los secos con los húmedos, remover durante 15 largos minutos y… ¡Meterlo en el horno durante 2 horas! Todo bien hasta que, de repente, oscuridad. Saltan los plomos. ¿Habías olvidado que está la lavadora puesta?
¿Qué está pasando? Diferencia entre potencia y energía eléctrica
Tu potencia contratada (kilovatios) puede que no sea suficiente. Pero… ¿Qué es la potencia y por qué no es suficiente? Este término se refiere a la cantidad máxima de energía, o el número de aparatos eléctricos, que puedes usar al mismo tiempo hasta que ocurra precisamente eso, que te salten los plomos. Esto sucede porque la energía necesaria para que funcione tanto cachivache excede la potencia contratada.
El coste de la potencia hace referencia a la capacidad contratada. Es importante tener en cuenta que la cantidad de potencia es un concepto fijo en nuestra factura, al igual que su precio.
¿Y qué pasa con la energía? Así se calcula el consumo de la energía
La energía (kilovatios hora) es la cantidad de kilovatios que consumes en una hora con cada uno de los aparatos conectados o en funcionamiento. Por ejemplo, si esperas a que acabe la lavadora y decides encender el horno -que consume 1,5 kilovatios de potencia- para hacerte ese bizcocho y lo mantienes durante 2 horas dentro, la energía que consumirá será de 3 kilovatios hora.
El coste de energía que aparece en tu factura de la luz se refiere a la cantidad de electricidad que consumes en el periodo en el que se inscribe la factura multiplicada por el precio del kilovatios hora. El coste de la energía varía según tu tarifa contratada. Puede ser fijo -son la mayoría- o con discriminación horaria; es decir, el precio sube o baja según las horas en que consumas.
¿Y mi factura? Esto es lo que pagas realmente en tu factura de la luz
Teniendo en cuenta todo esto, el resultado de tu factura de la luz debería de ser - dejando al margen complementos como el IVA, el impuesto de electricidad u otros cargos adicionales- la suma de la potencia contratada fija y el consumo de energía de cada mes.
¿Y mi bizcocho?
Ahora que ya conoces la diferencia entre el coste de potencia y el de energía ya puedes comerte tranquilamente un trozo de ese bizcocho, y recuerda… Pon la lavadora cuando acabes, contrata más potencia o… mejor aún: ¡Nosotros lo estudiamos y te asesoramos sobre la mejor opción!
Ahorra, optimiza y sigue horneando con la ayuda de OIIO.
Descárgate OIIO (Google Play - App Store).